Project Details
- Cliente
Andexs SRL
- Catagoría
Acuicultura
- Fecha
- Web
- Estado
- Hecho
Ubicación del proyecto
El proyecto «UTILIZACION DE ASTAXANTINA NATURAL (MICROALGAS HAEMATOCOCCUS PLUVIALIS) EN LA ELABORACION DE ALIMENTO PIGMENTANTE UTILIZADO EN TRUCHAS ARCOIRIS (ONCORHYNCHUS MYKISS), LAGO TITICACA, REGION PUNO» se desarrolló en la Región de Puno, y fue cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Asimismo, las entidades participantes del proyecto fueron; Empresa Andexs Biotechnology SRL, y ALIPEZ SAC.
Resultados
El subproyecto logró obtener el alimento pigmentante a base de Astaxantina natural extraído de microalga Haematococus pluvialis para dar coloración rojo salmón a las truchas arcoíris. Durante el tiempo de la pigmentación de la truchas (un mes), se logró alcanzar los niveles de color comercial 28, medidos según la tabla Salmo-Fan de Roche®;
Lugar de Ejecución
La prueba se llevó a cabo en el departamento de Puno, provincia de Chucuito, Distrito de Juli, Puno. Las jaulas han sido las mismas utilizadas para criar truchas de grado comercial sin ninguna modificación. Asimismo, se han mantenido los mismos procedimientos para la limpieza y cambiado de mallas.
Crianza de Truchas
La truchas han sido cultivadas a las mismas condiciones de la región de Puno. La temperatura de cultivo, el pH, la oxigenación serán las mismas a los obtenidos en otros criaderos de la región.
Durante la crianza de las truchas, no se requerirá ningún cuidado en especial a los establecidos en las granjas comerciales. Es decir, los protocolos y procedimientos de cultivo de truchas son las mismas utilizadas por los criaderos en la región de puno.
Elaboración de Alimento Pigmentante
La elaboración del alimento se realizó en una fábrica comercial ALIPEZ. Es decir, que no se realizó en prototipos de prueba, si no en producción estándar. Estos procedimientos nos permiten determinar la validez de procedimientos a niveles comerciales.
Se utilizó como insumo en la elaboración de pellets (alimento pigmentante en truchas), la Astaxantina natural de microalga H. pluvialis (4.96%). En ese sentido, se ha logrado obtener 200 kg de alimento pigmentante (25 kg/saco) a una concentración de 70 mg/kg y 100 mg/kg de Astaxantina natural, para ser utilizado como alimento pigmentante en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la localidad de Chucuito, Distrito de Juli, comunidad Sihuayro.
La elaboración, transporte, almacenamiento de los pellets, han sido tratados de manera similar a los pellets comerciales. Esto, con el objetivo de eliminar o minimizar algunos procedimientos que estén fuera de los tratamientos normales.
La estrategia de pigmentación utilizada para la investigación ha sido la misma utilizada por la empresa ELEON SAC., para la especie trucha. Está consiste en la alimentación con el alimento pigmentante para truchas con peso mayores a 100 gr. El tiempo de pigmentación es de un mes, alimentadas en forma diaria y con intervalos según lo establecido por la empresa.
El ensayo se realizó desde el 06 de julio del 2021 al 06 de agosto del 2021, y utilizamos 400 truchas en una jaula cuadrada de (6mx 6m). Asimismo, los tratamientos son las mismas condiciones a los comerciales. Además, la temperatura de cultivo es de 14°C en el periodo de ensayo, esta temperatura son los deseados para una mejor acumulación de pigmento en truchas
Coloración visual
En el proceso de prueba se pudo observar los progresos semanalmente, lo cual fue muestreado y registrado. Además, al mes de prueba se pudo observar que las truchas ganaron el doble de peso y lograron aumentar en 7 centímetros en promedio respecto a la talla inicial (inicio de prueba).
Se observa que la pigmentación en el día inicial es 0 (Fig. 3.2.8), es decir sin color y, a medida que transcurre el tiempo de alimentación se logra la pigmentación de manera progresivamente hasta lograr el color comercial de 28 (medida con la regla colorimétrica Salmo Fan Roche) (Fig. 3.2.12). Esto, en un mes de alimentación
Los resultados obtenidos están sujetas a las truchas que tiene un peso medio de 160 gr., y talla de 25 cm. Por otro lado, utilizando el pigmento astaxantina de microalga H. pluvialis, podemos obtener la pigmentación de trucha arcoíris en la región de Puno comparable a los niveles comerciales.