Ayacucho: Ingenieros de la UNSCH cultivan y elaboran productos a base de Spirulina
Alga considerada un superalimento por su alto valor nutritivo es un aliado clave contra la anemia y la desnutrición
Por Luis Zuta Dávila
Considerada un superalimento clave en la lucha contra la anemia y la desnutrición, además de otros enormes beneficios para la salud, la espirulina es la base del emprendimiento pionero de dos egresados de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) de Ayacucho, quienes la cultivan de manera artesanal y elaboran productos derivados que conservan todo su potencial nutritivo para el organismo.
Un Trabajo de Investigación
Omar Mallqui Pablo refirió que, tras indagar sobre las propiedades nutricionales de la espirulina, él y su colega averiguaron lo más importante: cómo cultivar espirulina, para lo cual consultaron con biólogos y diversas fuentes nacionales e internacionales sobre este tema.
Tras muchos ensayos y determinar los parámetros y procesos adecuados para cultivar la espirulina de manera óptima, Omar y Rafael pasaron al siguiente nivel, implementando una planta piloto en un terreno alquilado a un pariente donde se instalaron las pozas de reproducción de la microalga y también otros ambientes para procesar productos derivados.
Emprendimiento
Luego de lograr el cultivo exitoso de la magnífica espirulina, ambos investigadores desarrollaron un manual o guía de control y resolvieron iniciar el emprendimiento de este bionegocio y elaborar productos derivados. Para ello crearon la marca Musuq Kawsay, que en castellano significa “Nueva vida”.